¿QUÉ
ES LA MANUFACTURA ESBELTA?
La Manufactura Esbelta
son varias herramientas que ayudan a eliminar todas las operaciones que no le
agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de
cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir
desperdicios y mejorar las operaciones. La Manufactura Esbelta nació en Japón y
fue concebida por los grandes gurús del Sistema de Producción Toyota: William
Edward Deming, Taiichi Ohno, Shigeo Shingo, Eijy Toyota entre algunos.
ü
La
eliminación planeada de todo tipo de desperdicio
ü Mejora continua: Kaizen
ü
La
mejora consistente de Productividad y Calidad
La manufactura esbelta
tiene un estrecho no calculado. Es una metodología de trabajo simple, profunda
y efectiva que tiene su origen en Japón, enfocada a incrementar la eficiencia
productiva en todos los procesos a partir de que se implanta la filosofía de
gestión kaizen de mejora continua en tiempo, espacio, desperdicios, inventario
y defectos involucrando al trabajador y generando en él un sentido de
pertenencia al poder participar en el proceso de proponer sus ideas de cómo
hacer las cosas mejor.
OBJETIVOS
DE LA MANUFACTURA ESBELTA
Los principales
objetivos de la Manufactura Esbelta es implantar una filosofía de Mejora Continua
que le permita a las compañías reducir sus costos, mejorar los procesos y
eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de los clientes y
mantener el margen de utilidad.Manufactura Esbelta proporciona a las compañías
herramientas para sobrevivir en un mercado global que exige calidad más alta,
entrega más rápida a más bajo precio y en la cantidad requerida. Específicamente,
Manufactura Esbelta:
ü
Reduce
la cadena de desperdicios dramáticamente
ü Reduce el inventario y el espacio en
el piso de producción
ü Crea sistemas de producción más
robustos
ü Crea sistemas de entrega de materiales
apropiados
ü
Mejora
las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidad
BENEFICIOS
La implantación de
Manufactura Esbelta es importante en diferentes áreas, ya que se emplean
diferentes herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus empleados.
Algunos de los
beneficios que genera son:
ü
Reducción de 50% en costos de producción
ü Reducción de inventarios
ü Reducción del tiempo de entrega (lead time)
ü Mejor Calidad
ü Menos mano de obra
ü Mayor eficiencia de equipo
ü Disminución de los desperdicios
ü Sobreproducción
ü Tiempo de espera (los retrasos)
ü Transporte
ü El proceso
ü Inventarios
ü Movimientos
ü
Mala calidad
Una Definición de
Manufactura Esbelta
Una planta de
manufactura esbelta se caracteriza por...
v
Producción
integrada de una sola pieza (es decir, un flujo continuo de trabajo) con inventarios
mínimos en cada etapa del proceso de producción.
v Capacidad de producción en lotes
pequeños que esté sincronizado con la programación de embarque.
v Prevención de defectos en lugar de
inspección y retrabajo al crear calidad en el proceso e implementar
procedimientos de retroalimentación con tiempo real.
v Planeación de producción impulsada por
la demanda del cliente o “Jalar” y no para satisfacer la carga de la máquina o
flujos de trabajo inflexibles en el piso de producción.
v Organizaciones de trabajo basadas en
el equipo con operadores y habilidades múltiples autorizados a tomar decisiones
y mejorar las operaciones con poco personal indirecto.
v Participación activa de los
trabajadores en la depuración y solución de problemas para mejorar la calidad y
eliminar desechos.
v
Integración
cercana de todo el flujo de valor desde materia prima hasta producto terminado
a través de las relaciones orientadas a la cooperación con los proveedores y
distribuidores.
PENSAMIENTO ESBELTO
3. Crea Flujo:Haz que todo el proceso fluya suave y directamente de un paso que agregue
valor a otro, desde la materia prima hasta el consumidor
Este concepto se refiere a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo
más limpias, más organizadas y más seguras, es decir, se trata de imprimirle
mayor "calidad de vida" al trabajo. Las 5'S provienen de términos
japoneses que diariamente ponemos en práctica en nuestra vida cotidiana y no
son parte exclusiva de una "cultura japonesa" ajena a nosotros, es
más, todos los seres humanos, o casi todos, tenemos tendencia a practicar o
hemos practicado las 5'S, aunque no nos demos cuenta. Las 5'S son:
• Ordenar: Seiton
• Limpieza: Seiso
• Estandarizar: Seiketsu
• Disciplina: Shitsuke
Tipos de desperdicio[editar]
TIPOS DE
DESPERDICIO
A medida que se utilicen herramientas y técnicas de lean
production, se comprobará la eliminación de ocho tipos de desperdicio:
Movimiento: El desperdicio de movimiento tiene dos
elementos, el movimiento humano y el movimiento de las máquinas, dichos movimientos
están relacionados con la ergonomía del lugar donde se trabaja, afectando así a
la calidad y la seguridad.
Sobreproducción: Es el que más afecta a una industria, se
suscita cuando las operaciones continuas debieron ser detenidas o cuando se
hacen productos de previsión, para stock, antes de que el cliente los pida.
Espera: Término aplicado en aquellos períodos de
inactividad de un proceso ya que esta acción no agrega valor y a veces resulta
en un sobrecoste del producto..
Transporte: Se refiere al movimiento innecesario de
materiales de una operación a otra sin ser requeridos.
Procesado extra: Se refiere a operaciones extras tales
como retrabajos, reprocesos, manejos de materiales innecesarios y
almacenamiento debido a algún defecto, sobreproducción o inventario
insuficiente.
Corrección: se relaciona con la necesidad de corregir
productos defectuosos. Se compone de todos los materiales, tiempo y energía
involucrados en reparar los defectos.
Inventario: condiciones cuando el flujo se restringe en
una planta y cuando la producción no está marchando a ritmo. La producción de
inventario que nadie quiere en ese momento, desperdicia espacio y estimula
daños y obsolescencias en los productos
El conocimiento desconectado: existe cuando se tiene una
desconexión entre la compañía con sus clientes y/o proveedores.
LOS SEIS TIPOS DE
DESPERDICIOS SEGÚN OHNO
Errores que requieren rectificación; cualquier trabajo
repetido es buena indicación de desperdicio.
La producción de inventario que nadie quiere en ese
momento, desperdicia espacio y estimula daños y obsolescencias en los
productos.
Las etapas inútiles en los procesos, que podrían
eliminarse sin perjuicios del valor del producto final, son desperdicios.
Desperdicio es cualquier movimiento de gente o inventario
que no crea valor.
Las personas ociosas que esperan inventario son una indicación
de que la planta no está equilibrada. Todos los trabajadores deben dedicar
aproximadamente la misma cantidad de esfuerzo.
Los bienes producidos para los que no existe demanda son
desperdicio. Si usted manufactura con demasiada anticipación corre el riesgo de
que no haya demanda de su artículo porque haya surgido uno mejor.
La
implementación de la Manufactura Esbelta implica la adopción de una filosofía
de mejora continua que lleva a las empresas a incrementar, en forma
general, todos sus estándares, con el objetivo de mejorar la satisfacción del
cliente.
BIBLIOGRAFIA
olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina.../manufactura%20esbelta.pdf
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/manesbelta.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario