INVENTARIOS
Un inventario representa la
existencia de bienes muebles e inmuebles que tiene la empresa para comerciar
con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos primero antes
de venderlos, en un período económico determinado. Deben aparecer en el grupo
de Activo Circulante.
Clases de Inventarios:
De acuerdo a las
características de la empresa
encontramos cinco tipos de inventarios.
Inventario de Mercancías:
Lo constituyen todos aquellos bienes
que le pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los
compran para luego venderlos sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán
todas las mercancías disponibles para la Venta. Las que tengan otras
características y estén sujetas a condiciones particulares se deben mostrar en
cuentas separadas, tales como las mercancías en camino (las que han sido
compradas y no recibidas aún), las mercancías dadas en consignación o las
mercancías pignoradas (aquellas que son propiedad de la empresa pero que han
sido dadas a terceros en garantía de valor que ya ha sido recibido en efectivo
u otros bienes).
Inventario de Productos Terminados:
Son todos aquellos bienes adquiridos
por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados
para ser vendidos como productos elaborados.
Inventario de Productos en Proceso de Fabricación:
Lo integran todos aquellos bienes
adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se
encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad
de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de
cierre.
Inventario de Materias Primas:
Lo conforman todos los materiales
con los que se elaboran los productos, pero que todavía no han recibido
procesamiento.
Inventario de Suministros de Fábrica:
Son los materiales con los que se
elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera
exacta (Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.).
OBJETIVOS
Los objetivos fundamentales de la gestión de
inventarios son:
- Reducir al mínimo "posible" los
niveles de existencias y Asegurar la disponibilidad de existencias
(producto terminado, producto en curso, materia prima, insumo, etc.) en el
momento justo.
COSTOS ASOCIADOS A LOS INVENTARIOS
La base común de todo inventario es la representación de un costo asociado
al mismo, los costos asociados al proceso de sostener un inventario se
diferencian según la naturaleza de la organización y consisten en:
COSTO DE ORDENAR
- Para la actividad comercial: Consiste en el proceso de emitir una orden
de pedido (llamadas telefónicas, preparación de formatos, gastos
administrativos de papeleo, además de los gastos intrínsecos a un proceso de
pedir determinada cantidad de unidades como lo son los asociados a los procesos
de recepción).
- Para la actividad productiva (fabricación o ensamble): Consiste en los
costos asociados a los procesos de alistamiento de corridas de producción,
además del proceso logístico de transmisión de órdenes "concepto de
cliente interno".
COSTO DE TENENCIA O SOSTENIMIENTO DEL INVENTARIO
Los costos asociados al mantenimiento de un inventario (administrado por la
organización) se ven preponderantemente determinados por la permanencia de la
media de las unidades logísticas en un lugar determinado para ello en función
del tiempo, dado que cada unidad representa un costo de manipulación en los
procesos de recepción, almacenamiento, inspección y despacho.
Otro factor que incide en el costo de mantenimiento es el conocido costo de
oportunidad, el cual se relaciona con la inversión realizada en la operación de
los inventarios y que axiomáticamente ocasiona que la organización prescinda de
su disponibilidad para inversiones en procesos que estimulen la generación de
valor agregado.
Vale la pena recordar que sobre los costos de tenencia (mantenimiento)
recaen aquellos considerados en distintas fuentes como "costos de
servicios de stock" como lo son: los seguros, los impuestos y los sobre
stocks.
Un factor no menos importante en el costo consolidado de mantenimiento es
el riesgo, este factor agrupa los costos de obsolescencia, los costos de
averías y los costos de traslado.
Para el inventario administrado por un tercero es importante la
determinación de la naturaleza de los costos (fijos y variables) ya que estos
en mayor medida jugarán un rol fundamental en la determinación de las unidades
óptimas de pedido.
COSTO DE QUIEBRE DE STOCK (COSTO DE INEXISTENCIAS)
El costo de quiebre de stock funciona como un "Shadow Price" en
relación a cada unidad en inventario que posibilita el proceso de partida doble
en la búsqueda de un equilibrio entre costos de operación de inventario. Dentro
de este grupo de costos se incluyen todos los consecuentes de un proceso de
pérdida de ventas e incumplimiento de contratos, que redundan en tres básicos
grupos:
- Pérdida de ingresos por ventas
- Gastos generados por incumplimiento de contratos
- Repetido y sustitución
Sin embargo identificar de manera cuantitativa el costo total por quiebre
de stock es una tarea compleja, dado que una necesidad insatisfecha puede
generar la pérdida de un cliente y la pérdida de credibilidad de la
organización, factores difícilmente cuantificables y que solo a través de un
sistema de gestión de calidad podría lograr óptimas aproximaciones aunque
igualmente subjetivas de las consecuencias del quiebre de stock.
CONCLUCION
Los inventarios son de suma importancia, ya que debemos de tener un control
de lo que se tiene desde producto terminado, desde la materia prima. Está relacionado con los costos ya que para
poder realizar un inventario se necesitan artículos administrativos para llevar
un buen control, también existen los costos de oportunidad.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario