INTRODUCCIÓN
En este capítulo conoceremos
como podemos logar obtener el punto de equilibrio.
PUNTO DE EQUILIBRIO
Para la determinación del
punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y
variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian
en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo:
materias primas, mano de obra a destajo, comisiones, etc.
En muchas ocasiones hemos
escuchado que alguna empresa está trabajando en su punto de equilibrio o que es
necesario vender determinada cantidad de unidades y que el valor de ventas
deberá ser superior al punto de equilibrio; sin embargo creemos que este término
no es lo suficientemente claro o encierra información la cual únicamente los expertos
financieros son capaces de descifrar.
Sin embargo la realidad es
otra, el punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite
determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos,
expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de
las utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por
debajo de este punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia
a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades,
pero también un decremento ocasionará perdidas, por tal razón se deberán
analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos
variables y las ventas generadas.
Para la determinación del
punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y
variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian
en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo:
materias primas, mano de obra a destajo, comisiones, etc.
Por costos fijos, aquellos que no cambian en
proporción directa con las ventas y cuyo importe y recurrencia es prácticamente
constante, como son la renta del local, los salarios, las depreciaciones,
amortizaciones, etc. Además debemos conocer el precio de venta de él o los
productos que fabrique o comercialice la empresa, así como el número de
unidades producidas. Al obtener el punto de equilibrio en valor, se considera
la siguiente formula:
|
Costos Fijos
|
||
|
|||
1-
|
Costos Variables
|
||
|
|||
Ventas Totales
|
El punto de equilibrio es aquel nivel de
actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
Por debajo de ese nivel de
actividad la empresa tendría perdidas.
Si el nivel de actividad fuera superior, la
empresa obtendría beneficios.
Para calcular el punto de equilibrio
necesitamos conocer la siguiente información (para simplicidad vamos a suponer
que la empresa tan solo fabrica un producto):
La diferencia entre el
precio de venta de cada producto y su coste variable es el margen que obtiene
la empresa.
Si se dividen los costes
fijos entre el margen por producto obtendremos el número de productos que tendría
que vender la empresa para llegar a cubrir todos sus costes fijos. En
definitiva, estaríamos calculando el punto de equilibrio.
CONCLUCION
Esto nos permite no tener
pérdidas y así poder tener un precio que puede ser viable para el consumidor, el punto de equilibrio
quiere decir que los costos fijos,
aquellos que no cambian en razón directa con las ventas y cuyo importe y
recurrencia es prácticamente constante.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario